Aims and scopes / Objetivos y metas
Preparing a proposal for a journal
We are looking for a proposal which covers the following key areas:
About the journal:
This is an international, interdisciplinary, peer-reviewed journal, which is a forum for the development of the theory and practice of qualitative and mixture methodology research applying the estructural interview in hidden populations.
Aims and scope of the journal
The aim of the journal is to offer an interconnected wide vision between de Public health, historic social processes and propose particular diagnosis, interventions and solutions in public health problem derived from pandemias like a viable alternatives to dominant models of social science, one that is relevant to people in the conduct of their lives, their organizations and their communities.
The level of health states of the population:
1. The socio-economic organization
2. The organization of health services
3. Genetic factors
4. Environmental and geographic factors.
Topics
● Healthcare.
● Education.
● Arts and Letters.
● Development.
● Management.
● Social Works.
Rationale
The journal publishes quality articles on accounts of action research projects, explorations in the philosophy and methodology of action research, and considerations of the nature of quality in action research practice applying in the description of human behavior in pandemic context.
Buscamos una propuesta que cubra las siguientes áreas clave:
Sobre la revista:
Se trata de una revista internacional, interdisciplinaria y revisada por pares, que es un foro para el desarrollo de la teoría y la práctica de la investigación en metodología cualitativa y mixta aplicando la entrevista estructural en poblaciones ocultas.
Objetivos y alcance de la revista
El objetivo de la revista es ofrecer una visión amplia interconectada entre la salud pública, los procesos sociales históricos y proponer diagnósticos, intervenciones y soluciones particulares en problemas de salud pública derivados de las pandemias como alternativas viables a los modelos dominantes de las ciencias sociales, una que sea relevante. a las personas en la conducción de sus vidas, sus organizaciones y sus comunidades.
El nivel de estados de salud de la población:
1. La organización socioeconómica.
2. La organización de los servicios de la salud.
3. Factores genéticos.
4. Factores ambientales y geográficos.
Temas
● Cuidado de la salud.
● Educación.
● Artes y letras.
● Desarrollo.
● Gestión.
● Obras sociales.
Razón fundamental
La revista publica artículos de calidad sobre relatos de proyectos de investigación-acción, exploraciones en la filosofía y metodología de la investigación-acción y consideraciones sobre la naturaleza de la calidad en la práctica de la investigación-acción que se aplica en la descripción del comportamiento humano en el contexto de una pandemia.
Historia
La Asociación Nacional Científica de Estudiantes de Medicina de Chile, ANACEM Chile, desde sus inicios ha tratado, y con gran éxito, promover la investigación en pregrado a través de Congresos Nacionales y Temáticos1. Sin embargo, últimamente hemos notado que la gran mayoría de las presentaciones de trabajos de investigación y reportes de casos de estos congresos científicos quedan archivados solo en un libro de resúmenes2. Una investigación que no se publica, perece (publish or perish)3. Es por esto que es muy importante fomentar, estimular e incentivar, desde los primeros niveles, la investigación para que estas presentaciones y comunicaciones no sean más que un paso en el camino de la publicación científica. Como parte de los cambios ocurridos en la educación superior en salud en América Latina, entre los estudiantes de medicina la investigación científica está cobrando cada día mayor importancia como instrumento de formación de profesionales médicos de alto nivel. 1, 2 En 1986 en Valparaíso, Chile, se empezaron a realizar congresos científicos de estudiantes de medicina, lo que permitió crear la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM), además del área específica de trabajos de salud pública dentro del mismo evento.
Desde allí se ha considerado crecientemente la relevancia de la investigación en salud pública y su incentivo desde pregrado, con la finalidad de orientar dicha actividad para mejorar la calidad de vida de las poblaciones al generar información, identificar problemas de salud, plantear estrategias sanitarias y planes de prevención de las enfermedades más prevalentes. Uno de sus primeros editores fue Gabriel Abudinen , estudiante de medicina Universidad San Sebastián de Concepción y nace en la Universidad de Concepción en 2007.
Desde allí se ha considerado crecientemente la relevancia de la investigación en salud pública y su incentivo desde pregrado, con la finalidad de orientar dicha actividad para mejorar la calidad de vida de las poblaciones al generar información, identificar problemas de salud, plantear estrategias sanitarias y planes de prevención de las enfermedades más prevalentes. Uno de sus primeros editores fue Gabriel Abudinen , estudiante de medicina Universidad San Sebastián de Concepción y nace en la Universidad de Concepción en 2007.
Características
En cuanto a los aspectos formales la Revista ANACEM se publica semestralmente y cuenta con el ISSN 0718-5308 en versión Impresa y 0718-7041 en versión Online. El proceso de evaluación y posterior selección de artículos que son enviados a la Revista ANACEM se efectúa por medió del comité científico, basándose en pautas públicas y validadas a través del arbitraje por pares (peer review) con la participación de evaluadores internos y externos, y comprende dos aspectos:
1.- De forma, para medir el cumplimiento de normas internacionales de edición.
2.- De contenido o fondo para asegurar la calidad de éstos, este último es efectuado mediante el sistema de evaluación por pares.La Revista ANACEM se encuentra indizada y/o compilada en:
Latindex Directorio (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal).
www.latindex.org
IMBIOMED (Índice de Revistas Biomédicas Latinoamericanas)
www.imbiomed.com
Index Copernicus
http://journals.indexcopernicus.com/
EBSCO Academic Search Complete
http://www.ebscohost.com/academic/academic-search-complete
LILACS (Biblioteca Virtual en Salud)
http://lilacs.bvsalud.org/es/
Google Scholar
http://scholar.google.com/
Academic Journals Database
http://journaldatabase.org/